
Los usuarios de las instituciones financieras en Mexico sufren de abusos cuando contratan productos en las sucursales bancarias. En muchos casos no se respeta lo convenido, porque no se lee lo que se especifica en el contrato, y en otras oportunidades por aprovechamientos de la famosa “letra pequeña” que nadie lee.
Para proteger a los clientes, la Condusef, defiende los derechos como usuario de servicios y productos financieros, ya que atiende consultas y reclamaciones y analiza y verifica la información generada por las instituciones financieras.
Se analiza el tipo de productos y/o servicios ofrecidos por las instituciones financieras como las características del producto, forma de operación, personal que te puede atender en cada institución financiera, y compromisos asumidos por las partes.
Sin embargo, no se atienden consultas por costos que cada institución cobra a los usuarios por el uso o prestación de sus productos y/o servicios.
¿Dónde puedes presentar tus consultas?
En el Centro de Atención Telefónica (CAT) 01 800 999 8080, lada sin costo desde cualquier parte del país para obtener información, asesorías e incluso iniciar un proceso de queja o al 53 400 999, para el Distrito Federal y zona metropolitana, con las mismas funciones.
Por correo electrónico dar aquí y en Oficinas Centrales: Av. Insurgentes Sur No. 762, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México, D. F. y oficinas como Delegaciones regionales y metropolitanas. Recuerde que antes de presentar una reclamación a Condusef, se aconseja acudir a las Unidades Especializadas de las Instituciones Financieras del banco donde tuvo su problema.
¿Cómo presentar una reclamación?
– Elaborar un escrito dirigido a la Condusef: Si tu domicilio está en el Distrito Federal, envíalo a la Dirección General de Orientación Supervisión, Conciliación y Dictaminación de nuestras Oficinas Centrales. Si vives en el interior de la República Mexicana envíalo a la Delegación Estatal o Regional que te corresponda.
– El escrito debe contener Nombre y domicilio del reclamante, Nombre y domicilio del representante o persona que promueva en su nombre, así como el documento en que conste dicha atribución (poder notarial), descripción del servicio que se reclama y relación breve de los hechos que motivan la reclamación y nombre de la institución financiera contra la que se formule la reclamación.
– Anexar al escrito dos copias simples del mismo y de la documentación que ampara la contratación del servicio que origina la reclamación.
– Verificar que la copia que conserves tenga el sello de Condusef como acuse de recibo.
– Deberá recibir el citatorio a una “AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN”, la cual se programa dentro de los veinte días hábiles siguientes a la fecha en que se haya recibido el escrito de reclamación con toda la documentación solicitada.
Bajar diferentes formatos para presentar una reclamación en la Condusef